METODO L2P2R EN POCAS PALABRAS



Es un método de aprendizaje que en pocas palabras y como sus siglas lo indican apunta a realizar una lectura rápida del material esto significa realizar preguntas precisas, además se deberá pesquisar agrupando fuentes de información, también se deberá releer deteniéndose en los aspectos centrales y como ultimo se deberá repasar las conclusiones y los aspectos centrales del tema.

METODO EPL2R EN POCAS PALABRAS.



Es un método de aprendizaje más utilizado en las universidades Norteamericanas, para aplicarlo se deben aplicar las cinco etapas que componen el método.
Al realizar la lectura se recomienda no leerlo así como se presente sino que debe dedicarse un tiempo en explorar, primero debemos de conocer cuáles son las intenciones del autor, segundo explorar los contenidos del texto y como ultimo hay que mirar los títulos y subtítulos. Luego debemos preguntar anotando todas las que se ocurran sobre el tema y que podría contestar el texto, siguiendo la aplicación de este método es necesario leer, realizando la lectura a velocidad y con máxima concentración, poner atención en las palabras con frases subrayadas y en los parámetros que no se entiendan con claridad. Luego será necesario recitar lo aprendido esto debe hacerse en voz alta y con las propias palabras, la última acción que debemos realizar es repasar y conviene que se haga unas horas antes del examen, esto nos permitirá completar y ordenar los conceptos y las ideas, los repasos deben ser programados.

METODO EPLERR EN POCAS PALABRAS



Es un método de aprendizaje que fue diseñado para aprender de forma organizada y sistemática, en donde para aprender es necesario 3 requisitos: Poder aprender, Querer Aprender y Saber aprender.
Para conseguir esto es necesario realizar un examen de la lectura en general y completa de la lección, luego se deberán formular preguntas, auto-cuestionarte y con esto encontrar un sentido a lo estudiado, luego se deberá realizar una lectura pausada y exhaustiva de cada párrafo, en este punto se deberá hacer un formulario de preguntas más especificas una vez realizado este paso pasaremos a esquematizar cada pregunta realizando mapas conceptuales ya que lo visual ayuda mucho en el aprendizaje, también es necesario recitar mentalmente o en voz baja lo que se debe aprender y como último paso se debe realizar un resumen de la información que uno entiende.

EL MÉTODO L2P2R

Se ha desarrollado otro método de aprendizaje que tiene muchas semejanzas con el método del profesor Robinson, los cinco pasos de este son:

L se realiza una lectura rápida de todo el material.

La primera P se refiere a preguntar; se establecen cuales son las dudas que existen, se formulan en preguntas precisas y se destina el destinatario de esas preguntas (profesor, otro texto, persona para entrevistas, etc.)

La segunda letra P se refiere a pesquisar; es decir se establecen las formas o los caminos de pesquisa o investigación; posteriormente, se delinean las fuentes de información a la que se va a recurrir, se redactan los reportajes y se planifica la búsqueda en bibliotecas o en otros textos.

La primera R se refiere a releer; vuelve a leerse el material, deteniéndose en los aspectos centrales y los nuevos datos obtenidos.

La segunda R indica repasar, en este paso se efectúa un repaso de las conclusiones y de los aspectos centrales del tema, con el objetivo de rendir un examen, dar una clase especial, redactar una monografía o una tesis.

MÉTODO DE ESTUDIO EPLERR

Este método ha sido diseñado para que el alumno aprenda de una forma organizada y sistemática; sin embargo, sólo funcionará si tienes el propósito de mejorar la forma en que estas aprendiendo. 
Para aprender se necesitan tres requisitos básicos:

REQUISITOS                         CARACTERISTICAS
Poder aprender                       Tener la capacidad de aprender.
Querer aprender                      Desear aprender, estar motivado para ello y mostrar una actitud predispuesta hacia el estudio.
Saber aprender                        Poseer los conocimientos de cómo hacer el trabajo.

El método EPLERR comienza con el examen inicial de lo que vas a aprender y tiene como meta la comprensión de los nuevos conocimientos y su asimilación como si fueran tuyos. Los pasos a seguir son los siguientes:

EXAMEN (LECTURA)
Debe realizarse una lectura general y completa de la lección o tema que vamos a estudiar, esto para tener una ideal global de que se trata, durante esta lectura, deberá ponerse atención al titulo del tema, los apartados de que consta, los gráficos, los mapas y las fotos que incluye.

PREGUNTA
Al terminar la lectura general, se estudiara la lección desde el principio, deberás autocuestionarte respecto a los apartados.
Durante el estudio, el autocuestionamiento o la formulación de preguntas te ayudara a concentrarse, a encontrar sentido a lo que estudias y también a recordar mejor. Los alumnos que estudian sin hacerse preguntas tienen un aprendizaje más mecánico.

LECTURA PAUSADA Y EXHAUSTIVA DE CADA PARRAFO
En este paso hacer una formulación de preguntas más especificas, lo cual te servirá para determinar lo que es más importante; debes subrayar aquello que entiendas y que merecer ser destacado; trata de comprender cada párrafo sin que te quedes con dudas, para así poder entender mejor la pregunta.

ESQUEMATIZA CADA PREGUNTA
En el aprendizaje la memoria visual juega un papel importante, por eso conviene aprovecharla. Visualmente, los esquemas y los mapas conceptuales te ayudan a aprender y retener mejor, cuando esquematizamos algo destacamos lo más importante; eso es precisamente lo que tenemos que aprender.

RECITA LO ESQUEMATIZADO Y LO APRENDIDO
Recita mentalmente o en voz alta lo que debes aprender, esto facilitara la retroalimentación, ya que oyes decir cosas que en el lenguaje diario no usas. La recitación sirve para transformar las palabras del autor en tus propias palabras.

RESUMEN
Toda la información que entiendas y conozcas sobre un tema, resúmela de manera escrita, esto te servirá para prepararte mejor para tus siguientes evaluaciones. Un resumen es la síntesis breve, sencilla y precisa de una pregunta o una lección con tus propias palabras. Cuando hayas sido capaz de hacer el subrayado y el esquema de un texto, estarás listo para realizar el resumen. Un resumen debe incluir las ideas principales, ir de lo general a lo particular, incluir pocos detalles y tener poca extensión.

EL MÉTODO DE ESTUDIO ROBINSON EPL2R

Este método  debe su nombre a su inventor, al profesor Robinson, fue formulado en los años cincuenta y a finales de los sesenta actualizado. Es uno de los métodos más utilizado en las universidades norteamericanas. El nombre EPL2R hace referencia a las primeras letras de las cinco etapas que componen el método Robinson: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar.

EXPLORAR
Antes de comenzar la lectura de un libro, se recomienda no leerlo así como se presenta, debe dedicarse un tiempo a examinarlo.
  • Primero, debemos de conocer cuales son las intenciones del autor, cual es su objetivo para escribir dicho libro; para eso podemos leer el prologo del autor o la presentación de la editorial, que brindan información sobre los objetivos de la obra o una consideración sobre el tema que desarrolla.
  • Segundo, explorar los contenidos del texto, los cuales están desglosados de manera general en el índice.
  • Después de esto, hay que echarles un vistazo a los títulos y subtítulos de cada capitulo, los pies de las fotos, los cuadros y esquemas. De igual manera puede realizarse una lectura rápida de los párrafos introductorios y a las conclusiones.

PREGUNTAR
Cuando se este realizando la primera lectura, ve anotando las preguntas que se te ocurran sobre el tema y que podría contestar el texto, asimismo puedes el titulo y los subtítulos en preguntas y completar con preguntas como: ¿Qué dijo mi profesor de este tema? ¿Cuáles son mis conocimientos de este tema?
Podrás abordar el estudio mucho más seguro conceptualmente, lo que te ayudara a separar lo fundamental de lo secundario y a fijar tu atención en los elementos más valiosos del tema.

LEER
La lectura del material es la tercera etapa del método EPL2R, la cual se deberá hacer de la siguiente forma:
  •  Realiza la lectura a velocidad y con máxima concentración.
  •  Efectúa una lectura de un tema completo.
  •  Relee los pies de las fotos, los gráficos.
  •  Pon especial atención a las palabras y frases subrayadas, en itálicas, en negritas.
  •  En los párrafos que no entiendas con claridad, disminuye la velocidad de lectura.
Realiza una segunda lectura del texto, y esta ocasión subraya y marca las partes más importantes, para construir luego tus resúmenes. Después de leer, observa las preguntas que hiciste con anterioridad e intenta contestarlas.

RECITAR
Cuando se estudia con el objetivo de recordar para dar un examen o prepara un trabajo, nunca alcanza con solo una lectura. Entonces al terminar de leer un capitulo, relee las partes que subrayaste y marcaste. Luego, cierra el libro y expresa en voz alta, con tus propias palabras, los conceptos centrales de los párrafos marcados.

REPASAR
Para afrontar una prueba escrita u oral, el repaso es una actividad fundamental, sin embargo, conviene que lo hagas unas horas antes del examen, así recordaremos lo que expresamos con nuestras propias palabras entendiendo así el tema del examen. Esta actividad nos permitirá completar y ordenar los conceptos y las ideas.

EL REPASO PROGRAMADO
Cuando se tiene tiempo para estudiar, por ejemplo una semana, es conveniente hacer lo siguiente:
  • Primer día.
Una vez que has leído y expresado con tus propias palabras un capitulo de un texto, escribe preguntas de aquello que anotaste.
  • Segundo día.
Analiza los puntos importantes o ideas principales; realiza preguntas orales y recita o escribe las respuestas de memoria. Desarrolla métodos mnemotécnicos para los nombres que necesitan ser memorizados.
  • Tercero, cuarto y quinto día.
Alterna entre tus apuntes y notas, y examínate (en forma escrita u oral) sobre las preguntas que formulaste. Redacta notas adicionales si es necesario.
  • Fin de semana.
Con tu texto y tu carpeta de apuntes, elabora una tabla de contenidos, haz un listado con todos los temas y subtemas que necesitas saber del capitulo.

Posteriormente, relaciona los contenidos en un mapa conceptual. Analiza el mapa conceptual de contenidos y recita la información con tus propias palabras.